Seminario de UX y Experiencia de usuario

Principios y prácticas de la experiencia de usuario

El curso consta de 10 clases para guiar a los estudiantes a través del proceso de diseño centrado en el usuario, desde la investigación y definición de problemas hasta la creación y validación de soluciones. Los participantes aprenderán a utilizar métodos de investigación para comprender las necesidades de los usuarios y a desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP) para probar sus ideas de manera ágil.
El curso de UX está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de los principios y prácticas de la experiencia de usuario.
A lo largo del curso, se exploran técnicas de ideación, redacción UX y principios de diseño visual, junto con prácticas de wireframing y prototipado. Culminando con un proyecto final, los estudiantes aplican pruebas de usabilidad y evaluaciones heurísticas para refinar sus diseños, preparándolos para enfrentar desafíos reales en el campo del UX.

Fecha: 7 de mayo

Horario: 18.30 a 20.30 hs.

Modalidad: Virtual

Programa:

1. Introducción al Diseño UX:

Proporciona una visión general de la experiencia de usuario, destacando su importancia y diferenciación con respecto a UI. Introduce principios fundamentales de UX y comenta brevemente algunas leyes de UX.
2. Investigación de Usuarios:
Presenta métodos cualitativos y cuantitativos para recoger datos sobre usuarios. Enseña cómo convertir estos hallazgos en insights que informen el diseño centrado en el usuario.
3. Definición del Problema:
Enseña a articular y definir de manera clara los problemas a resolver utilizando datos de investigación para guiar el enfoque de diseño y alinear objetivos con las necesidades del usuario.
4. Ideación:
Fomenta la generación de ideas centradas en el usuario utilizando técnicas como brainstorming, mind mapping y role storming. Enfatiza la creatividad y la exploración de múltiples enfoques para solucionar problemas.
5. Definición del MVP:
Enfoca en seleccionar y priorizar características esenciales para un Producto Mínimo Viable. Describe cómo estas decisiones apoyan la validación y aprendizaje rápido con usuarios reales.
6. Contenido UX (UX Writing):
Explora los principios de la redacción UX para crear contenido efectivo. Destaca la claridad, concisión y consistencia para guiar la interacción del usuario.
7. Wireframes y Prototipado:
Guía la creación de wireframes y prototipos para estructurar ideas y permitir iteraciones rápidas basadas en feedback. Facilita el paso del concepto a la visualización funcional.
8. Diseño de Interfaz de Usuario (UI):
Aplica principios de diseño visual para mejorar la usabilidad y la estética de las interfaces. Se enfoca en usar las leyes de Gestalt para crear interfaces intuitivas y coherentes.
9. Tests de Usabilidad:
Se centra en la planificación y ejecución de pruebas de usabilidad, enseñando a evaluar y ajustar diseños basados en la retroalimentación real de usuarios.
10. Presentación del Trabajo Final:
Los estudiantes presentan sus proyectos de diseño, recibiendo feedback constructivo. Reflexionan sobre las lecciones aprendidas y la aplicación práctica de las habilidades adquiridas.

Fecha y horario:

Comienza 07/05/2025 – 18:30 a 20:30 hs.

1° Clase: 07/05/2025

2° Clase: 14/05/2025

3° Clase: 21/05/2025

4° Clase: 28/05/2025

5° Clase: 04/06/2025

6° Clase: 11/06/2025

7° Clase: 18/06/2025

8° Clase: 25/06/2025

9° Clase: 23/07/2025

10° Clase: 30/07/2025

Clase de repaso y entrega de trabajo final: A definir fechas.

Dirección y Coordinación Académica

Docente: Juan Ángel Appendino

Para más información:  info@graduados.unc.edu.ar